Menos mal que los olivos siguen echando aceituna y hacen falta hombres y mujeres que la recojan. Jaén consigue la mayor bajada del desempleo del país gracias a la campaña agrícola, que este año se ha adelantado porque el fruto ha madurado antes, existen cientos de trabajadores dispuestos a trabajar y hay una mayor apuesta por la calidad de los aceites.
No obstante, todo no es aceituna.

61.985 desempleados. La cifra global de parados es terrible, aunque son 4.948 menos que en noviembre del año pasado, por lo que se intuye una cierta —aunque lenta— recuperación. De hecho, Jaén tiene 7.626 asalariados más que hace un mes y 8.207 si se mira el registro del pasado ejercicio. No hay duda de que el mes de noviembre que acaba de terminar ha sido mucho mejor para el empleo que el de hace un año. Entonces, había 66.933 parados y ahora se contabilizan 61.985. Asimismo, el Ministerio de Trabajo indica que, esta vez, el paró cayó en 6.202 personas y la afiliación de la Seguridad Social creció en 7.626, mientras que, en 2013, se bajó la cifra de desempleados en 2.741 jiennenses, mientras que los cotizantes aumentaron en 3.742 personas.
La bajada del paro en la provincia se plasma en todos los sectores económicos. La agricultura tiene 3.304 desempleados menos; los servicios, 1.853; la construcción, 691; la industria, 275, y los que nunca han trabajado, 79. Sin embargo, no se puede decir que remonten todos a la vez, sino que los planes de empleo y la recogida de la aceituna han puesto a trabajar a jornaleros, camareros, albañiles o metalúrgicos, entre algunos otros desempleados. El número de registrados en el censo oficial de parados en Andalucía bajó en 9.571 personas, lo que supone un descenso del 0,92%. Mientras, España disminuyó en 14.688 personas, hasta los 4.512.116. Se trata de la mayor caída en un mes de noviembre desde 1996, lo que revela una mejora del mercado laboral.
Fuente: diariojaen.es
No hay comentarios: